Buscar este blog

sábado, 12 de diciembre de 2015

Práctica 10

En esta práctica, hicimos una serie de cuestionarios en los cuales podíamos ver nuestro nivel de evaluación a la hora del ámbito escolar.


Modelo de cuestionario realizado por: Gonzalo Lorenzo Lledó

En estos cuestionarios podemos ver una autoevaluación sobre los contextos educativos de la asignatura, como por ejemplo: el clima de clase, evaluación en la asignatura, metodologías trabajadas...

Después de hacer estas autoevaluaciones, se nos ha pedido que en grupos, realizemos una autoevaluación ambientada, al igual que las anteriores, a contextos educativos escolares.
Modelo realizado por: Olga Albert Navarro, Ángela Mira Pina e Isabel Navarro García.

En este modelo de autoevaluación, nos hemos centrado en las actividades que se hacen en el aula, durante las clases, en la atención, en las tareas, en las relaciones... es decir, todo lo que engloba el contexto educativo de centro.

Pensamos que esta práctica puede servir de utilidad a la hora de poder hacer alguna autoevaluación en el momento que practiquemos la docencia en un centro para hacer alguna estadística sobre como funciona el aula y para que los alumnos vean los puntos en los que deberían hacer incapié para que no  les perjudique y llegar a una conclusión.


sábado, 5 de diciembre de 2015

Tema 10. Evaluación de centros: Modelos e instrumentos para la mejora de la gestión. Los planes de mejora y la gestión de procesos.


1. Objetivos:
  • Diseñar proyectos educativos y planes de mejora de carácter innovador y que busquen el compromiso de la Comunidad Educativa y comprender la necesidad de aplicar la Planificación Estratégica para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
  • Conocer los modelos de evaluación de centros y en particular los de autoevaluación institucional con participación de la Comunidad Educativa.

2. Introducción:

Evaluar es medir para: 
  • Saber el grado en el que se han de conseguir cada uno de los objetivos planteados. 
  • Detectar los problemas que está teniendo la organización. 
  • Para reorientar la aplicación de los planes. Que está surgiendo de forma incorrecta… como vamos a reorientar los planes.
  • La evaluación es mejorar el rendimiento o grado de consecución de los objetivos. 
Todo proceso de evaluación consiste en dar respuesta a:
  • ¿Qué evaluar?. 
  • ¿Cómo evaluar?. 
  • ¿Cuándo evaluar?.                    Son los 4 puntos básicos en los cuales nosotros vamos a evaluar.
  • ¿Para qué evaluar?.
Como consecuencia de la evaluación:
  • Ajustamos nuestras respuestas a las demandas sociales y avanzamos hacia el modelo de escuela por el que apostamos. 
  • A partir de la LOGSE (1990) el nuevo modelo educativo, entiende la evaluación como algo más que el control de los resultados del alumnado. La evaluación se entiende como un proceso continuo y formativo que atiende a aspectos cuantitativos y cualitativos, como uno de los principios de la actividad educativa, y como factor de calidad. 
  • Se entiende como un proceso continuo (día a día) que va a tener en cuenta un montón de aspectos. 
  • Con la LOE (2006) y la LOMCE (2013) se considera la evaluación como un elemento fundamental para la mejora de la educación, y entienden que la evaluación es un instrumento favorecedor de la transparencia del sistema educativo. 
  • Se considera la evaluación como un instrumento de mejora, es un elemento fundamental. 
3.Legislación:
  • La Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, sobre evaluación en educación primaria (DOCV 19/12/2007). 
  • De este podemos ampliar relacionado con el tema los siguientes Artículos:
    • Artículo 2. Carácter de la evaluación 
      • 1. La evaluación de los aprendizajes del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo. 
      • 2. La evaluación es continua porque forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado; por tanto, tendrá carácter formativo, con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se produzcan, averiguar sus causas y, en consecuencia, reorientar la intervención educativa y acomodarla a la diversidad de capacidades, ritmos de aprendizaje, intereses y motivaciones del alumnado. 
      • 3. Sin perjuicio del carácter global e integrador de la etapa, las maestras y maestros tomarán como referentes fundamentales para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas del alumnado, los objetivos específicos y los conocimientos adquiridos en cada una de las áreas, los criterios de evaluación establecidos para cada una de ellas en el anexo del Decreto 111/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunitat Valenciana, y concretados en las correspondientes programaciones didácticas. 
      • 4. Estas programaciones didácticas anuales concretarán los referentes de la evaluación citados en el punto anterior, de acuerdo con los procedimientos generales de evaluación y las medidas de atención a la diversidad establecidas en el proyecto educativo del centro. Así mismo, especificarán las estrategias y los instrumentos de evaluación que consideren más adecuados para llevar a cabo el proceso evaluador.
    • Artículo 3. Proceso de evaluación continua 
      • 1. Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, el profesorado del grupo celebrará sesiones de evaluación para valorar de manera continua, objetiva y contrastada, tanto los aprendizajes del alumnado, como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos. Cada maestra o maestro decidirá sobre los resultados de la evaluación del área que imparta. 
      • 2. Las sesiones de evaluación serán coordinadas por el tutor o tutora correspondiente y podrán contar con el asesoramiento del servicio psicopedagógico escolar o gabinete psicopedagógico autorizado. 
      • 3. Con objeto de facilitar la continuidad del proceso educativo del alumnado, los centros establecerán mecanismos de coordinación entre las etapas y ciclos. Durante el primer mes del año académico, las tutoras y tutores realizarán una evaluación inicial del alumnado con la finalidad de comprobar el nivel de aprendizaje y la maduración personal del alumnado de su grupo. Tendrán en cuenta también los informes emitidos en la etapa, curso o ciclo anterior. Estos datos constituirán el punto de partida de los nuevos aprendizajes. 
      • 4. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso del alumnado no sea el adecuado, el profesorado del grupo, coordinado por la tutora o tutor, establecerá medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo. 
      • 5. Los centros docentes, en virtud de su autonomía pedagógica y organizativa, establecerán el número y el calendario de las sesiones de evaluación que se realizarán para cada curso académico. En cualquier caso, se realizará una sesión al trimestre. 
      • 6. En cada sesión de evaluación, en la forma que determine cada centro, se hará constar: los acuerdos alcanzados, las decisiones adoptadas y la información que se debe transmitir a las familias sobre el proceso educativo del alumnado. 
      • 7. En la evaluación final de cada ciclo se cumplimentarán las actas de evaluación y los expedientes académicos. 
    • Artículo 5. Resultados de la evaluación Los resultados de la evaluación del progreso del alumnado en su aprendizaje en cada área se expresarán en los siguientes términos: Sobresaliente (SB), Notable (NT), Bien (BI), Suficiente (SU), Insuficiente (IN), considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás.
4.Fases, tipos y modalidades de Evaluación:
  • La evaluación de los procesos de enseñanza (evaluación educativa) es una actividad integrada en el proceso educativo que tiene como finalidad la mejora de dicho proceso, incidiendo en los factores personales y ambientales que intervienen en él.
  • Hay una evaluación y está integrada en el proceso, y como se puede mejorar? Incidiendo en los factores personales y ambientales.

El proceso de evaluación tiene las siguientes fases:
  • Planificación.
  • Ejecución.
  • Información. 
  • Toma de decisiones. 
  • Hay que tener en cuenta las 4 preguntas anteriores. Vamos a llevar en práctica el proceso de evaluación y nos va a llegar una respuesta, a través de esta respuesta en la que tomamos información luego tomamos una decisión.
¿Qué se evalúa?
  • El Sistema Educativo. 
  • Los centros escolares. 
  • Los procesos de enseñanza. 
  • Los elementos del proceso de enseñanza: objetivos, contenidos, actividades… 
  • La práctica docente.
Sistema educativo: 
  • Alumnado, profesorado, procesos educativos, función directiva, centros docentes, inspección y la propia Administración educativa.
Centros escolares:
  • Aspectos didácticos: agrupamientos, horarios, espacios, mobiliario, materiales, biblioteca...
  • Aspectos estructurales: Equipo directivo, estilo de liderazgo, canales de comunicación…
  • Dimensiones institucionales: control de asistencia, relaciones con el entorno… 
  • Aspectos relacionales: clima del centro, participación padres, relaciones alumnos/alumnos, alumnos/profesores, profesores/profesores… 
  • Esta evaluación se realiza a partir del análisis y reflexión conjunta de los proyectos del centro, y utilizando modelos de gestión de la calidad (EFQM; ISO; Modelo de Excelencia Educativa).
Procesos de enseñanza:
  • La evaluación de los aprendizajes del alumnado que será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo. 
  • En la evaluación de los procesos de enseñanza hay que tener en cuenta una serie de aspectos:
    • La organización y gestión de espacios, tiempos y recursos. 
    • La acción coordinada del equipo docente.
    • La acción coherente y coordinada de los órganos de planificación. 
    • El intercambio de información con las familias. 
    • La práctica docente con relación a la adecuación de las programaciones didácticas.
Evaluación de los elementos que componen el proceso de enseñanza-aprendizaje:
  • Hay que ver todos los proyectos, objetivos coherentes…
  • Dentro de ese proceso enseñanza aprendizaje hay que evaluar los siguientes:
    • El Proyecto Curricular de Centro. 
    • Las programaciones de aula. 
    • Los materiales curriculares. 
    • Las actividades educativas. 
Evaluación de la práctica docente:
  • Sirve para ajustar las actuaciones del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, orientándolo y reforzando los contenidos insuficientemente adquiridos por los alumnos/as.   
  • Ej: si suspenden todos, el problema también es problema del profesor, porque no se ajustan los contenidos…

  • Evaluación formativa nos da proporciona información para poder orientar y dirigir el proceso educativo. Se aplica en el transcurso del mismo, para intervenir en caso de descubrir situaciones que no funcionan. Se trata de una comprobación permanente sobre todos los elementos que componen el proceso, no sobre los resultados. Tiene dos funciones: diagnóstica, al pretender localizar los avances y obstáculos y hacer un análisis de ellos, y orientadora, para reconducir las situaciones en que se han producido los desajustes. Intenta solucionar aquellas lagunas que tiene el alumno.
  • La evaluación sumativa se produce al finalizar un proceso o programa determinado, para analizar el resultado del mismo y valorar los aspectos a analizar.Tiene una finalidad esencialmente valorativa y calificativa. (La nuestra).
  • Modalidad evaluación inicial es la tarea evaluadora que se produce, o debe producirse, al comienzo del proceso educativo. Son las acciones encaminadas a obtener un conocimiento, lo más ajustado posible, de las situaciones de partida; pretendiendo, además diagnosticar, tanto los contextos como las aptitudes. (Test iniciales…)
  • Modalidad de evaluación continua o procesual, se lleva a cabo durante un proceso o una actividad con el fin de conocer como ésta se está desarrollando en referencia a un plan definido previamente, constituyéndose, de este modo, en uno de los rasgos básicos de la evaluación formativa ya que supone una constatación permanente de la evolución del alumnado o la valoración del funcionamiento del centro a lo largo de un período de tiempo.
  • Modalidad de evaluación final es la que se produce al término del proceso instructivo y evaluativo para delimitar como se ha producido éste en relación a las previsiones iniciales y determinar aquello que podría mejorarse en un futuro. Consiste en la obtención de datos al terminar el período de tiempo previsto para la realización de un trabajo o la consecución de los objetivos. Esta dimensión suele referirse a resultados.

Otros términos utilizados a la evaluación, según su extensión:

  • Global: abarca todos los componentes del centro educativo.
  • Parcial: el estudio y valoración de determinados componentes o aspectos del centro.

Según los agentes que intervienen:

  • Interna: La realizan los propios integrantes de la institución evaluada. Es imprescindible en todo centro educativo. Puede llevarse a cabo la interna:
    • Autoevaluación: el profesorado se evalúa a sí mismo.
    • Heteroevaluación: el equipo directivo evalúa a los profesores. El profesor evalúa al alumnado.
    • Coevaluación: los distintos sectores de la comunidad se evalúan entre sí.
  • Externa: Agentes no pertenecientes a la institución evalúan el funcionamiento del centro.
En el siguiente enlace podemos ver más información sobre los tipos de evaluación escolar con sus términos... http://www.tiposde.org/general/58-tipos-de-evaluacion/


5. Modelos de Autoevaluación:

¿Qué son los indicadores?

Los indicadores son las referencias con las que hemos de comparar nuestra práctica para saber hasta dónde hemos llegado respecto a un determinado objetivo. Son indicadores para medir un concepto, es decir, ver de lo que es capaz el alumno…

¿Cómo hacer los indicadores de evaluación? A continuación, en este vídeo lo podemos ver y entender más detalladamente los objetivos de los indicadores:

En la evaluación se han de considerar indicadores de percepción y rendimiento:

  • Los indicadores de percepción sirven para medir el grado de satisfacción de los usuarios o de los docentes respecto al funcionamiento de algún aspecto de la organización.
  • Los indicadores de rendimiento son evidencias que se han de dar después de la implementación de un Plan de Mejora para asegurar el funcionamiento correctamente. Los menús del comedor elimina los alimentos rebozados. (¿El alumno ha mejorado en matemáticas con las nuevas pizarras digitales?).
En el siguiente enlace podemos ver algunos ejemplos de los distintos indicadores: http://www.academia.edu/11763896/Ejemplos_de_indicadores_de_procesos_percepcion_y_rendimiento

El modelo de autoevaluación EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad):




Consta de 9 criterios (5 facilitadores i 4 de resultatados). En total esta subdividido en 32 sub-criterios respecto al que se comparan las organizaciones

Cada criterio tiene un valor respecto al total. La importancia de unos i otros es diferente en el computo total.

  • Agentes facilitadores. lo que hacemos con los recursos que tenemos.
  • Resultados.Lo que queremos conseguir y lo que efectivamente conseguimos.
  • Innovación y Aprendizaje. Conclusiones de la evaluación para la mejora de la organización (implantamos nuevos planes o renovamos los que tenemos.

MAPA DE PROCESOS: Es un gráfico que muestra una imagen general de los ámbitos de organización de una escuela. Tiene tres niveles: estratégico, operativo y de apoyo.
En el siguiente enlace podemos ver algunas explicaciones más detalladas sobre el mapa de procesos.




PARA ENTENDER EL MAPA:

  • La sociedad tiene unas necesidades educativas (demandas sociales).
  • El centro pone en marcha unos procesos.
  • Con ellos se dan respuestas satisfactorias a la sociedad.

Evaluación de los procesos clave:

  • Se establecen unos indicadores para cada uno de los subprocesos clave.
  • Se otorga una puntuación a cada uno respecto al total.
  • Se compara la organización del Colegio respecto a los indicadores y se asignan las correspondientes puntuaciones.
  • Se realiza una evaluación cada 2 ó 3 años para comparar la marcha del colegio respecto a los indicadores de los procesos clave.

6.Planes de mejora:

  • Se parte de 7 ó 8 objetivos del PEC (proyecto educativo del centro) y para cada uno de ellos tenemos unas estrategias que pondremos en marcha para conseguirlos.
  • Estas estrategias consistirán en Planes de Mejora. Para cada ámbito de la organización un Plan de Mejora diferente (gestión del comedor, de las bibliotecas, del plurilingüismo, de las TICs, etc).
  • Estructura del Plan de Mejora:
    • Introducción. Haciendo un análisis de los problemas que tiene la organización en un ámbito concreto a partir de una evaluación que nos ha permitido detectarlos. La justificación de por qué vamos a desarrollar este Plan de Mejora (como respuesta para mejorar el ámbito, etc).
    • Objetivos. Cada Plan de Mejora contiene de 3 a 6 ó 7 os que pretendemos conseguir con el desarrollo de las estrategias y actuaciones que pondremos en marcha.
    • Estrategias. Conjunto de actuaciones concretas que vamos a poner en marcha para conseguir los objetivos del Plan.
    • Cronograma. Para concretar la temporalización de las actuaciones, hacemos un cronograma concretando como se irán implantado las actuaciones a lo largo del tiempo.
    • Evaluación. Recogemos aquí el conjunto de indicadores que utilizaremos para evaluar los objetivos con el fin de estudiar en qué grado se ha conseguido cada uno.
    • Publicidad y Marketing. Es importante si recibimos subvención pública o privada para el despliegue del Plan de Mejora.
    • Recursos necesarios. Si recibimos subvención debemos recoger una previsión de los recursos necesarios y si procede un presupuesto de ingresos y gastos.
¿Qué son los planes de mejora de centro?: http://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57761/Qu___es_un_plan_de_mejora.pdf/c300e8bc-1606-40c0-8a20-22ce1895bc04  en el siguiente enlace podemos ver algunos datos como los siguientes de un ejemplo de un centro de Navarra.

En el siguiente vídeo podremos ver los primeros pasos para hacer un plan de mejora en un centro educativo:


7.Gestión por procesos o protocolos.

Para un Plan de Mejora, ponemos en marcha un protocolo de actuación propio de la gestión por procesos:
  • La gestión de un proceso o protocolo consiste en:
    • Fijarnos en un ámbito concreto de la organización que es candente y clave.
    • Ampliarlo como si tuviéramos una lupa para ver todos los aspectos relacionados con el fin de considerar todos los problemas a abordar.
    • Diseñar un diagrama de flujo para ordenar las actuaciones que se pondrán en marcha en el protocolo.
    • Enlazar los documentos e instrumentos necesarios para un fácil acceso.
    • Concretar el momento de la evaluación y los responsables de la misma.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Práctica 9

Los hurtos y daños materiales en el centro producidos por este alumnado.
  • Para remediarlo:
    • Poner taquillas.
    • Mantener las aulas cerradas cuando no esté el docente.
    • Que los alumnos hagan frente a los pagos de lo que hayan roto.
    • Cámaras de seguridad.
Imponer castigos extraescolares para remediar este problema, castigos tipo quedarse una hora más (de 5 a 6), recogiendo y limpiando el patio, dándoles clases de valores.. quedarse castigados un trimestre todos los patios….
Dar permiso a los profesores para aplicar las medidas que crean necesarias

Derecho que se incumple:
  • Respetar la identidad, la integridad, la dignidad y la intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesorado.
  • Todo el alumnado tiene los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que aquéllas que se deriven de su edad y de las etapas o niveles de las enseñanzas que cursen.
2. Todos los padres, madres, tutores o tutoras de alumnos y alumnas tienen los mismos derechos y responsabilidades en el desarrollo educativo de sus hijos, hijas, tutelados o tuteladas.

3. Todo el profesorado, así como cualquier persona que desarrolle su actividad educadora en el centro, tiene los mismos derechos y deberes en el desarrollo educativo del alumnado, sin más distinciones que aquéllas que se deriven de su relación jurídica con el centro, cargos directivos o funciones docentes que desempeñe.

4. La participación de la comunidad educativa en la elaboración, control del cumplimiento y evaluación de las normas de convivencia del centro, y la del profesorado y alumnado en las normas de aula.


Nosotros como AMPA del centro educativo consideramos que el hurto y daños materiales en el centro producidos por el alumnado son una falta grave que debería ser considerada por el equipo directivo.
Para que esta situación mejore, hemos pensado una serie de medidas:
  • El centro debería instalar taquillas de modo que el alumnado pueda guardar en estas sus pertenencias.
  • Se ha de mantener las aulas cerradas cuando no haya docente en esta (al finalizar la clase, entre horas….)
  • Que el centro instale cámaras de seguridad (en los pasillos, escaleras…)
  • Que en las horas de recreo el profesorado vigile todas las instalaciones del centro.
  • Que los alumnos devuelvan los materiales robados y en su negación hagan frente económicamente a los daños causados.
  • Los profesores deben dedicar parte de sus clases o en otras horas, para dar tutorías orientativas a los alumnos en las que se les haga conocer las normas del centro y los valores que deben tener.
  • Imponer castigos extraescolares para remediar este problema, castigos tipo quedarse una hora más (de 5 a 6), recogiendo y limpiando el patio…También seria efectivo castigarles durante todo el patio un trimestre entero.
  • Nosotros como padres daremos permiso a los profesores para tomar las medidas que ellos crean convenientes.
Derecho que se incumple:
  • Respetar la identidad, la integridad, la dignidad y la intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. 
  • Cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesorado.
  • Violación de propiedad privada.

Tema 9. La participación en los centros educativos: problemática actual y factores condicionantes.

      Índice

  1. Objetivos.
  2. Normativa de Referencia.
  3. Ámbitos de participación.
  4. Dificultades.

      1.Objetivos.
  • Para la implicación en en el centro es necesario Adquirir las estrategias necesarias que permiten:
    • Comunicarse con las familias.
    • Establecer criterios coherentes.
    • Implicación en la dinámica del centro.
  • El Centro educativo, como espacio importante de socialización de ciudadanos y ciudadanas, debe propiciar procesos de construcción participativos y democráticos.
  • Para lograrlo, la escuela ha de estar organizada como una institución en la cual, estudiantes, profesores y profesoras, directores, padres, madres y tutores, personal de apoyo y la comunidad vinculada a ella, encuentren espacios para la libre expresión, para la participación responsable en la definición de líneas de acción para la buena marcha de la escuela.
  • La participación en la gestión educativa significa la posibilidad real de tomar parte activa en la elaboración, desarrollo y conducción del proceso educativo por parte de todos y todas los que intervienen en el mismo. Participando en la gestión educativa del centro se pasa a tener una parte activa en el desarrollo del centro.Se comunica de unos a otros, hasta llegar a una conclusión.
  • En una escuela se aprende a participar participando.
  • Para lograr esta participación, cada centro debe mirar a su interior, para proponer los espacios de participación que se han de favorecer y las prácticas que se han de asumir.
  • Para conseguirlo hay que:
    • Crear espacios.
    • Favorecer la comunicación.
    • La cohesión es la fuerza que une a los miembros.
  • Órganos de participación en los centros:
      2.Normativa de referencia.
  • Constitución Española:
    • Artículo 27. Punto 5.Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación mediante la programación general de la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
    • Artículo 27. Punto 7. Los profesores, los padres, y en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos con fondos públicos en los términos que la Ley establezca.
  • Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE). 1985. Artículo 5:
    • Los padres de alumnos tienen garantizada la libertad de asociación
    • Las asociaciones de padres de alumnos asumirán, tienen las siguientes finalidades:
      • Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos.
      • Colaborar en las actividades educativas de los centros.
      • Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro.
    • En cada centro docente podrán existir asociaciones de padres de alumnos
    • Las asociaciones de padres de alumnos podrán utilizar los locales de los centros docentes para la realización de las actividades que les son propias
    • Las asociaciones de padres de alumnos podrán promover federaciones y confederaciones, de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación vigente.
    • Reglamentariamente se establecerán, de acuerdo con la Ley, las características específicas de las asociaciones de padres de alumnos.
  • Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE). 1985. (Establece con mas detalle de que manera se participa en el centro.) Artículo 19:
    • El principio de participación de los miembros de la comunidad escolar inspirará las actividades educativas y la organización y funcionamiento de los centros públicos.
    • La intervención de los profesores, de los padres y, en su caso, de los alumnos en el control y gestión de los centros públicos se ajustará a lo dispuesto en el Título III de esta Ley.
  • Título II. De la participación en la programación general de la enseñanza
    • Artículo 27. Punto 1. Los Poderes públicos garantizarán el ejercicio efectivo del derecho a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados. (Deben de garantizar que todos los elementos que se establecen en el centro participen.)
    • Artículo 27. Punto 2. A tales efectos, el Estado y las Comunidades Autónomas definirán las necesidades prioritarias en materia educativa, fijarán los objetivos de actuación del período que se considere y determinarán los recursos necesarios
    • Artículo 27. Punto 3. Las comunidades autónomas se encargarán de la programación específica de los puestos escolares en la que se determinarán las comarcas, municipios y zonas donde dichos puestos hayan de crearse.
  • LOMCE. LOE: Principios de la educación (Art. 1):
    • El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesorado, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
    • El reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos (LOMCE).
    • La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
  • LOMCE. LOE: Fines (Art. 2):
    • La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural… Hace referencia a que la ciudadania debe estar preparada para participar en la sociedad, en esta parte, en la educación.
  • LOE: TÍTULO V. Participación, autonomía y gobierno de los centros.
    • CAPÍTULO I: Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros.
    • Artículo 118. Principios generales. (NO LO MODIFICA LA LOMCE):
      • La participación es un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los principios y valores de la Constitución.
      • La participación, autonomía y gobierno de los centros que ofrezcan enseñanzas reguladas en esta Ley se ajustarán a aquello que se ha dispuesto en ella y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación, y en las normas que se dictan en desarrollo de las mismas.
      • Las Administraciones educativas fomentarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio efectivo de la participación de alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros educativos.
  • Artículo 119. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros públicos y privados concertados. (CORREGIDO POR LA LOMCE):
    • Las Administraciones educativas garantizarán la intervención de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos a través del Consejo Escolar.
    • El profesorado participará también en la toma de decisiones pedagógicas que corresponden al Claustro, a los órganos de coordinación docente y a los equipos de profesores y profesoras que impartan clase en el mismo curso.
    • Corresponde a las Administraciones educativas favorecer la participación del alumnado en el funcionamiento de los centros, a través de sus delegados de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar.
    • Los padres y los alumnos y alumnas podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. Las Administraciones educativas favorecerán la información y la formación dirigida a ellos.
    • Los centros tendrán al menos los siguientes órganos colegiados, con las funciones que se indican en esta Ley:
      • Consejo Escolar.
      • Claustro del profesorado.
  • El Título V de la LOE (que mantiene la LOMCE), desarrolla la Participación, autonomía y gobierno de los centros. En el Capítulo III encontramos la normativa referida a los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos.
  • Artículo 126. Composición del Consejo Escolar:
    • 1. El Consejo Escolar de los centros públicos estará compuesto por los siguientes miembros:
      • El Director /a del centro, que será su Presidente /a.
      • El Jefe /a de estudios.
      • Un Concejal /a o representante del Ayuntamiento en el término municipal del que se encuentre el centro.
      • Un número de profesorado, elegido por el Claustro, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
      • Un número de padres-madres y de alumnado, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
      • Un representante del personal de administración y servicios del centro.
      • El Secretario/a del centro, que actúa como Secretario/a del Consejo, con voz y sin voto.
    • 5. El alumnado podrá ser elegido miembro del Consejo Escolar a partir del primer curso de la ESO.
  • Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar:
    • El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes competencias:
      • Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley orgánica.
      • Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.
      • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
      • Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.
      • Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.
      • Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
      • Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.
      • Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.
      • Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
      • Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
      • Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.
      • Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.
  • Derechos y deberes de las familias:
    • En el artículo cuarto de la LODE encontramos: 1. Los padres o tutores, en relación con la educación de sus hijos o pupilos, tienen los siguientes derechos:
      • Que reciban una educación, con la máxima garantía de calidad, conforme con los establecidos en la Constitución, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas.
      • A elegir centro docente tanto de público como diferente de los creados por los poderes públicos.
      • Que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
      • A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socioeducativa de sus hijos.
      • A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
      • A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes.
      • A ser escuchados en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.
  • En el ROF (Decreto 233/1997 de 2 de septiembre), el Título III, sobre la “Participación de los padres y madres de alumnos en el centro” recoge:

Aquí podemos ver un ejemplo sobre la participación de padres y madres en un centro con ampliación de la información.
    • Artículo 72 1. En las escuelas de Educación Infantil y Primaria, podrán existir las asociaciones de padres y madres de alumnos reguladas en el Decreto 126/86 de 20 de octubre, del Consejo de la Generalitat Valenciana. Estas son entidades para la participación y colaboración en el funcionamiento de los centros educativos, a través de los órganos que los son propios:
      • La presidencia del AMPA legalmente constituida al centro.
      • La junta directiva del AMPA legalmente constituida en el centro.
      3.Ámbitos de participación.
  • Mejora del Rendimiento académico:
    • Autonomía para el estudio de sus hijos.
    • Deberes para casa.
    • Uso de la Agenda Escolar.
    • Animación y hábitos de lectura.
    • Técnicas de Estudio.
    • Presentación y Archivo de Trabajos.
    • Orden Escolar
  • Mejora de la convivencia:
    • Inteligencia Emocional.
    • Buena autonomía.
    • Buenas prácticas de relación con el
      Centro.
    • Medidas frente a medidas inadecuadas.
    • Colaboración con los profesores.
    • Actividades de convivencia de las familias.
  • Colaboración en la Organización del Aula, del Ciclo y del Centro.
    • Vocales de clase.
    • Aportación de propuestas.
    • Decoración.
    • Gestión económica compartida.
    • Colaboración salidas y talleres.
      4.Dificultades:
  • Principales problemas que se plantean para la participación en los centros.
    • Claustritis.
    • Corporativismo (de docentes y de padres).
    • Burocratitzación en los consejos escolar y poca participación.
    • Falta de políticas institucionales.
    • Micropolítica de los centros.
    • Falta de preparación de los directivos.
    • Falta de información.
    • Falta de tiempo.
      5.Medidas para fomentar la participación:
  • Fomentar la formación para la participación.
  • Promover mecanismos de información entre toda la comunidad educativa.
  • Planificar y promover que todos los miembros de la comunidad educativa asuman funciones de responsabilidad concreta en cada escuela: PEC y comisiones de trabajo.
  • Facilitar que los consejos escolares sean verdaderos órganos de participación.
  • Mayor autonomía en los centros.
  • Fomentar el asociacionismo entre las familias: escuelas de padres.
  • Fomentar los mecanismos de información entre toda la comunidad educativa.

Tema 8. Plan de Convivencia del centro Educativo. Derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Educativa. Resolución de conflictos

      Índice

  1. Objetivos.
  2. Normativa de Referencia.
  3. Ámbitos de participación.
  4. Dificultades.

      1.Objetivos
  • Conocer y asumir los derechos y deberes del profesorado y de la comunidad educativa para potenciar una actitud ciudadana, activa, crítica y responsable.
  • Abordar y resolver problemas de disciplina.
  • Capacitar para dinamizar con el alumnado el consenso de reglas de convivencia democrática y contribuir a la resolución pacífica de conflictos.
  • Un plan de Convivencia no solo va orientado a un mejor comportamiento del alumnado entre si y con los componentes del centro. Clima de convivencia y comunicación fluida.
  • Las sanciones deben ser en general re-educadores, sin perjuicio de que sean necesarias por su perfil disuasorio.
      2.Normativa de referencia.
  • Observatorio convivencia escolar: Decreto 233/2004.
  • Orden 31 de Marzo 2006 : se regula el plan de convivencia de los centros escolares.
  • Orden 12 de Sept 2007: En el cual se regula la notificación de las incidencias del centro.
  • Decreto 39/2008 : habla de las penalizaciones que se le impugna al alumnado, derechos de padres y madres...
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. Las engloba todas.
      3.El Plan de Convivencia en el proyecto educativo. 


  • El Plan de Convivencia va dirigido a establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado y aborda el diseño de medidas tanto de prevención como de intervención. 
  • Para conseguir buenos resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental que la convivencia en el centro funcione. 
      4.Plan de intervención en el Plan de convivencia. (Se busca que las normas de convivencia sean respetadas y compartidas por los alumnos.)


  • Éste está formado por el alumno, la Familia, el centro.
  • Es fundamental que las normas de convivencia sean conocidas y respetadas por todos los miembros de la comunidad educativa y de obligado cumplimiento.
      5.Estrategias de intervención en un plan de convivencia.
  • Respecto al CENTRO:
    • Revisar el PEC, el Plan de Convivencia, el Reglamento de Régimen Interior y la organización del centro.
    • Rentabilizar los recursos humanos del centro: refuerzos en aulas con problemas de conducta.
    • Organización de agrupamientos para favorecer el trabajo colaborativo.
      • Ampliación:
        • Se intenta reducir los conflictos, y mediar.
        • Hay que revisar el PEC... el plan de convivencia y el reglamento de reg. int. están muy relacionados. 
        • Si hay determinadas aulas problemáticas hay que mejorar esos problemas con nuevas normas...
        • Compañeros que hacen trabajos colaboradores, hacer sentir útil para que no se extiendan los problemas.
    • Proponer actividades de formación en el centro.
    • Potenciar un “equipo de apoyo a la resolución de conflictos”. 
    • Medidas preventivas ante conductas inadecuadas.
    • Coordinar líneas de actuación común y el procedimiento para la respuesta educativa ante situaciones que dificultan la convivencia.
      • Ampliación:
        • Cursos de mediación a la hora de resolver problemas.
        • Las famosas aulas de convivencia, para resolver problemas. con un espacio de apoyo.
        • Hay que hacer charlas de drogas... para prevenirlos.
  • Respecto al docente:

    • Conocer las situaciones de conflictividad y proponer medidas de actuación. 
    • Apoyar a otros profesionales del centro en atribución de las funciones que le sean otorgadas.
    • Consensuar modalidades de resolución de conflictos en función de las propuestas que se deriven de los documentos de planificación institucional (PE, RRI, Plan de Convivencia).
    • Programar y desarrollar el Plan de Acción tutorial (PAT). 
    • Coordinación con el SPES para la orientación y ayuda al alumnado.
    • Coordinación con Servicios Sociales y Centros de Salud en los casos que se requiera su intervención.
      • Ampliación:
        • ¿Como lo solucionamos?
        • Si hay gente que en ese centro por lo que sea, cada uno tenemos una manera de ver las cosas y resolver las cosas, tiene cierta paciencia que hace resolver conflictos...
        • Apoyarse en el PEC...
        • Es necesario desarrollar un plan de sesiones para poder trabajar el plan de convivencia.
        • Es necesario que el docente se vaya coordinando con los SPES para mejorar la conducta del alumnado. SPES son servicios pedagógicos especiales.
  • Respecto al alumnado: ¿Qué hay que hacer?
    • Fomentar el aprendizaje colaborativo. 
    • Crear un clima de confianza.
    • Rechazar actitudes discriminatorias y segregadoras. 
    • Favorecer su autoestima.
    • Equilibrar el reparto de tareas y responsabilidades. 
    • Igualdad de trato. 
    • Fomentar la participación. 
    • Colaboración en la resolución de incidencias y conflictos.
  • Respecto a las familias:
    • Información mutua.
    • Cooperación con el centro.
      6.Medidas de mejora en un plan de convivencia:
  • A nivel de organización y funcionamiento de centro.
  • A nivel de trabajo del profesor para la gestión del aula y del grupo clase.
      • Si el profesor tiene constancia de que hay un caso de discriminación en clase tiene que tomar el mando para la resolución de los problemas.
  • A nivel de alumnado con relación al aprendizaje de la convivencia y su colaboración y participación en la resolución de conflictos.
  • A nivel de organización y funcionamiento de centro.
      • Las normas de organización y funcionamiento del centro y los valores en los que se identifica el centro para la convivencia en el mismo, tales como el Proyecto de Centro con los documentos que lo integran y que son el Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen Interior.
  • A nivel de trabajo del profesor para la gestión del aula y del grupo clase.
    • Concretar los agrupamientos. 
    • Organizar el reparto de responsabilidad y tareas. 
      • En ese plan de convivencia hay que hacerlos a todos responsables de las actividades que se hagan en clase.
    • Determinar los principios metodológicos a utilizar con los alumnos en la resolución de conflictos. 
      • Es decir, el profesor resuelve un conflicto y ¿Qué hace?.
      • Entonces, ¿de que forma habría que proceder a resolver el conflicto?
    • Establecer los canales de comunicación con las familias.
      • Para resolver problemas, primero hay que hacer una reunión a tres bandas para resolver conflictos.
    • Observar y registrar conductas inadecuadas para su intervención.
  • A nivel de alumnado:
    • La tutorización, es una estrategia que se da de modo puntual y esporádico entre iguales de cooperación y ayuda.
    • La asunción de responsabilidades, que es concebida como estrategia con aquellos alumnos que presentan dificultades con capacidades que se consideran básicas para su desarrollo personal y social.
    • Asumir y cumplir normas, conocer y participar.
En el siguiente enlace podemos ver algunos ejemplos de medidas de mejora que pueden servir como ejemplo de lo anteriormente citado.
Podemos encontrar más información sobre mejoras de la convivencia en el centro en el siguiente enlace y en el siguiente vídeo:




      7. El Plan de convivencia en el centro:
  • El Plan de Convivencia del centro escolar desarrolla cómo debe ofrecer respuesta tanto a la prevención como a la resolución de los conflictos. Para lograr de dicho objetivo debe evaluar previamente los conflictos existentes percibidos desde los diferentes miembros de la comunidad educativa:
    •  Profesores.
    •  Familias.
    •  Alumnos.
  • El plan debe proponer diferentes líneas de acción coherentes con la realidad del centro escolar, para ello será necesaria la planificación de acciones a desarrollar:
    • La observación, el registro, el análisis y la evaluación de los problemas encontrados en la convivencia del centro en todos sus ámbitos y estamentos.
    • Las medidas a adoptar.
    • El seguimiento y evaluación del Plan de convivencia.
En el siguiente enlace podemos ampliar la información de todo lo relacionado con el Plan de Convivencia de centro.

      8. Objetivos del Plan de convivencia:
    
      9. Medidas de intervención en situaciones de conflicto.
  • La mediación como proceso de resolución de conflictos que fomenta la participación democrática en el proceso de aprendizaje, posibilitando una solución del conflicto asumida y desarrollada con el compromiso de las partes.
  • El plan de acción tutorial potenciará el papel de la tutoría en la prevención y mediación para la resolución pacífica de los conflictos en la mejora de la convivencia escolar.
  • Aulas de convivencia. Los centros docentes podrán crear aulas de convivencia para el tratamiento puntual e individualizado del alumnado que, como consecuencia de la imposición de una medida educativa correctora se vea privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de las actividades lectivas. En el aula de convivencia se favorecerá un proceso de reflexión por parte de cada alumno o alumna que sea atendido acerca de las circunstancias que han motivado su presencia. 
    • En el Plan de Convivencia del centro: 
      • Se establecerán los criterios y condiciones para la asistencia al aula. 
      • Se determinará el profesorado que la atenderá. 
      • Se concretarán las actuaciones que se realizarán de acuerdo con los criterios pedagógicos que establezca el equipo técnico de coordinación pedagógica.
      10. Planes de actuación desde las administraciones educativas:

Para la mejora de la convivencia se han establecido diferentes líneas de acción por parte de las administraciones: 
  • Creación de observatorios de la convivencia, que son un conjunto de medidas dirigidas al fomento de la convivencia y prevenció
    n de la violencia en los centros docentes. 
  • Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia (PREVI), que trata de integrar medidas que alcancen al conjunto de la comunidad educativa, con el propósito de responder a la complejidad de factores que influyen en este problema y a las necesidades concretas de familias, profesorado y alumnado. 
  • Elaboración de protocolos frente al acoso, etc.
      11. ¿Qué plantea la LOMCE?
  • La creación de una Comisión de Convivencia en el seno del Consejo Escolar que asuma de forma específica los problemas relacionados con la convivencia del centro. 
  • Dicha comisión tendrá un carácter dinamizador en relación con la propuesta de medidas de índole preventivo de la violencia, así como de mejora de la convivencia.
  • Esta Comisión ayudará y asesorará a la Dirección del centro en la imposición de medidas de carácter disciplinario que sean requeridas para la resolución de conflictos graves que correspondan al alumnado. 
  • Estará constituida por:
    • Director/a.
    • Jefe/a de Estudios
    • Un miembro del profesorado.
    • Y otro del sector padres/madres.
  • Se podrán crear comisiones mediadoras que resuelvan de forma rápida y efectiva la toma de decisiones ante conflictos de índole de poca gravedad pero que requieren un tratamiento inmediato. 
  • Estas comisiones mediadoras pueden constituirse por el tutor/a del alumnado implicado, un alumno/a de la tutoría o ciclo, el coordinador/a u otro profesor/a del ciclo o, en función del carácter del conflicto, se requerirá la intervención de la Dirección y/o Jefatura de Estudios.
  • En el Plan de convivencia y en el RRI deben reflejarse las estrategias.

Tema 7:Atención a la diversidad. Orientación educativa y acción tutorial. Organización de los servicios de apoyo al centro.

      Índice

  1. Objetivos
  2. ¿Qué es el PAT?
  3. Características del PAT
  4. Ámbito de trabajo con el alumno
  5. Ámbito de coordinación con el profesorado
  6. Ámbito de la participación, la colaboración y el compromiso de las familias
  7. Instrumentos
  8. Ejemplo de Planificación del PAT
      1.Objetivos
  • Dominar habilidades para ejercer las funciones de tutoría y de orientación con los alumnos y sus familias.
  • Promover actuaciones para desarrollar la igualdad de oportunidades y compensar las desigualdades de origen que afecten al alumnado al acceder al centro.
       2.¿Qué es el PAT?
  • EL PAT es un conjunto de estrategias coordinadas por los tutores pero que implican a todo el profesorado del Centro.
  • Instrumento de convergencia docente (importancia del consenso).
  • Necesidad de consenso (sobre todo por el trabajo en Ciclos).
  • Es un documento que se abre anualmente para revisarlo y pensar en su mejora (memoria de junio).
  • En los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Plan de Acción Tutorial (PAT) será elaborado por la Comisión de Coordinación Pedagógica con el asesoramiento del Servicio psicopedagógico escolar, o Gabinete autorizado, y en él se establecerán los criterios generales que deberán orientar la labor de todos los maestros tutores y maestras tutoras a lo largo del curso escolar.
  • El PAT deberá contemplar las características y la situación personal de cada alumno o alumna y la necesidad específica de apoyo educativo, para lo cual preverán los criterios de coordinación de los tutores y tutoras con todos los profesionales de apoyo del servicio psicopedagógico escolar, o gabinete autorizado.
  • En el PAT deberán planificarse las actividades de información y asesoramiento académico y profesional del alumnado, especialmente cuando deban tomar decisiones frente a distintas opciones educativas, o especialidades, y las que favorezcan la máxima adaptación y participación del alumnado en el centro, especialmente del procedente de otro nivel educativo o de nuevo ingreso, así como las que faciliten el desarrollo personal del alumno o alumna y su integración en el grupo-clase.
  • En la planificación de actividades se deberá, igualmente, prever aquellas que hagan posible la necesaria coordinación entre las familias y el profesorado. El PAT potenciará el papel de la tutoría en la prevención y resolución de conflictos.
En el siguiente enlace podemos ampliar la información del PAT, en el cual nos explica que es y para que se utiliza de una manera más ampliada:

       3.Características del PAT:
  • Ayudar al alumnado para sacar el máximo aprovechamiento de su escolarización.
  • Directamente (ámbito de atención al alumnado).
  • Indirectamente (ámbitos de coordinación docente y de relación con las familias).
En el siguiente apartado podemos ver un vídeo en el cual nos explica que es el PAT y algunas de sus características.

   4.Ámbito de trabajo con el alumnado:

  • 1.La adaptación del alumnado al comenzar las diferentes Etapas Educativas y los diferentes Ciclos en Primaria y del alumnado inmigrante. 
    • Aplicar el Protocolo de Adaptación parar el alumnado que se incorpore a Infantil. 
    • Aplicar el Protocolo de Adaptación de inicio de la Primaria.
    • Aplicar el Protocolo de Adaptación a cada uno de los dos últimos ciclos de Primaria.
  • 2.La orientación escolar y académica.
    • Aplicar el protocolo de matriculación con la implicación directa de las familias, futuros/as tutores/as y secretario/a. 
    • Actualización de los datos personales de los/de las alumnos (mediante la colaboración de los/de las tutores/as). 
    • Completar la documentación evaluativa del historial del alumno/a en Infantil.
  • 3.La cohesión del grupo-clase y del gran grupo de Ciclo. 
    • Organizar las actividades complementarias conjuntas (profesorado del Ciclo). 
    • Organizar actividades de gran grupo (nivel, ciclo, etc) y en grupos pequeños dónde incluso se mezclen los alumnos de los diferentes grupos para reforzar la imagen de pertenecer al Ciclo.
    • Dedicar las horas de tutoría con los siguientes contenidos:
      • a)Favorecer las relaciones comunicativas y de intercambio entre el alumnado y de estos con los mayores en condiciones de respeto y tolerancia. 
      • b)Desarrollar la capacidad del alumnado de ejercer la justicia y combatir la injusticia como condición indispensable para conseguir la paz social.
      • c)Promover la igualdad para avanzar en la lucha contra la discriminación y las desigualdades.
      • d)Favorecer la creación y desarrollo de hábitos básicos de limpieza, higiene, orden y normas de convivencia en el aula
      • e)Tratar los temas relacionados con la educación para la salud (Comenius, Brújula, el desayuno saludable, “los días de la fruta”, etc).
      • f)Tratar los temas relacionados con el aprovechamiento y buen uso de los recursos naturales (reciclaje, ahorro y de energia, etc).
      • g)Preparar con los alumnos las salidas para que el comportamiento sea adecuado a las diferentes actividades y situaciones.
      • h) Promover la integración del alumnado con dificultades en las actividades grupales.
    • Proporcionar estrategias y técnicas de estudio y de aprendizaje, entendidas como contenidos propios del currículum y ayudar a los/las niños/as a organizar el trabajo cotidiano.
    • Ayudar al alumnado a organizarse el trabajo y el estudio.
En este decreto (DECRETO 39/2008, de 4 de abril, del Consell, sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y personal de administración y servicios) podemos destacar artículos como:
  • Artículo 7. La mediación 1. La mediación es un proceso de resolución de conflictos que fomenta la participación democrática en el proceso de aprendizaje, posibilitando una solución del conflicto asumida y desarrollada con el compromiso de las partes.
  • Artículo 8. El proyecto educativo del centro 1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la administración Educativa que corresponde fijar y aprobar al claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas.
  • Artículo 10. Aulas de convivencia 1. Los centros docentes podrán crear aulas de convivencia para el tratamiento puntual e individualizado del alumnado que, como consecuencia de la imposición de una medida educativa correctora por alguna de las conductas tipificadas en el artículo 35 del presente Decreto, se vea privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de las actividades lectivas.
  • Artículo 11. Comisión de convivencia del consejo escolar del centro La Comisión de Convivencia del Consejo Escolar del centro docente, prevista en la Orden de 31 de marzo de 2006, de la conselleria de Cultura, Educación y Deporte, tiene como finalidad garantizar una aplicación correcta de lo que dispone el presente Decreto en el centro, para lo cual le corresponden algunas funciones que podemos ver en este.
      5.Ámbito de coordinación con el profesorado:
  • 1.Coordinación de sesiones de evaluación del alumnado de su tutoría.
    • Coordinar una sesión de evaluación al menos al trimestre con los siguientes criterios:
      • Se debe evitar el carácter burocrático de las sesiones de evaluación, centrándose totalmente en el proceso de aprendizaje de cada uno/una de los/las alumnas.
      • La burocracia se debe realizar previamente.
      • Ha de convocar a la reunión al personal necesario (psicopedagogía, logopeda, PT) para tomar decisiones de mejora de la atención a los alumnos cuya situación lo aconseje. 
      • Ha de levantar acta de las reuniones de evaluación.
  • 2.Coordinar la elaboración de las adaptaciones curriculares que se necesiten para su alumnado.
    • Reunirá en junio o septiembre al profesorado relacionado con su grupo para adaptar la atención del alumnado con necesidades especiales, dificultades de aprendizaje o con altas capacidades intelectuales o de rendimiento. Observará los siguientes criterios:
      • Los maestros que tengan que realizar alguna adaptación de sus áreas lo harán antes del 1 de octubre. 
      • Las adecuaciones curriculares significativas se harán de acuerdo con los modelos y protocolo que se establece en la Orden de 16 de julio de 2001. 
      • Las adaptaciones no significativas constaran como mínimo de una planificación de aprovechamiento para temas de aprendizaje (selección de objetivos y actividades entre los/las propuestas para el resto del alumnado).

  • 3.Participar en la planificación de las actividades complementarias conjuntas que se desarrollen en el Centro para todo el alumnado, para su etapa o para su ciclo.
    • Observar el currículo de actividades complementarias realizadas por su grupo a lo largo de la escolarización para no repetir innecesariamente las mismas.
    • Actualizar el currículo de actividades complementarias lectivas de su grupo.
    • Planificar las actividades complementarias con el resto de compañeros/as del Ciclo.
          6.Ámbito de la participación, la colaboración y el compromiso de las familias.


    • 1.La participación de los padres en el proceso educativo.
      • Hacer reuniones periódicas con la totalidad de las familias para informarles de cuantos aspectos estén relacionados con la atención que reciben sus hijos/as.
      • Decidir por Ciclos las actividades que se desarrollarán en el ámbito de la aplicación del PAT y en el marco de la Escuela de Madres y Padres.
      • Establecer compromisos de actuación por parte de las familias sobre todo en los casos en que se requiera una fuerte implicación de las mismas en el proceso de enseñanza-aprendizaje (como es el caso de los alumnos con altas capacidades intelectuales y/o de rendimiento).
    • 2.La colaboración en la organización y la gestión del Centro.
      • Facilitar suficiente información sobre los procesos democráticos realizados en el Centro (Elecciones de Representantes en el Consejo Escolar y Elección del/de la Director/a).
      • Informar a las familias sobre el funcionamiento del Centro en el marco de la Escuela de Madres y Padres.
      • Implicar las familias en la organización del espacio de complementariedad (sobre todo en las actividades de celebración conjunta: fiestas de navidad, carnaval, semana cultural, trobades d’escoles, ferias del libro, festival de final de curso, etc).
    • 3.El compromiso de los padres en una escuela abierta y en proceso de modernización. 
      • Favorecer un contacto regular y constructivo con las familias de cara a mejorar el proceso educativo de los alumnos.
      • Racionalizar los deberes para casa (incluida la lectura) y coordinar las tareas educativas a realizar por los maestros y por los familiares. Buscando el compromiso educativo cotidiano.
          7.Instrumentos:
    • Cronograma de Acción Tutorial. Todos los cursos y en el marco de la Memoria se revisará el Cronograma del curso siguiente. El Cronograma será observado por todo el profesorado de la Escuela para cumplir con las estrategias.
    • Proyecto de Atención a la Diversidad.Contempla muchas cuestiones relacionadas con la atención a los alumnos con necesidades específicas como la atención combinada, el trabajo de adaptación con los alumnos inmigrantes, el protocolo de atención al alumnado con altas capacidades de rendimiento y/o intelectuales.
    • El Reglamento de Períodos Compartidos. Como parte esencial del Reglamento de Regimen Interior para trabajar con el alumnado.
    • Les “Pautes de Presentació de Treballs”.
    • El Projecte de Deures per a Casa.
    • Els protocols d’adaptació en 3 anys i de canvi de Cicle.
    • L’Ordre d’Educació Especial (16 de juliol de 2001)
    • L’Ordre d’Avaluació en Primària.
    • Els projectes metodològics compartits (com ara el Projecte de Millora de les Oportunitats d’Adquisició del Llenguatge Escrit).


      Práctica 8: REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO.

      En ésta práctica se nos dan 2 partes distintas, una individual y otra parte grupal, empecemos con la individual:
      • En esta primera parte, se nos dan unas preguntas que tenemos que contestar y posteriormente el profesor nos dará en la siguiente clase las respuestas. Mis respuestas a las preguntas son las siguientes:















      1.Corresponde a todos los miembros del centro favorecer la convivencia en el centro. 

      2. 
      •  Decreto 233/2004, de 22 de octubre, del Consejo de la Generalidad, por el que se crea el Observatorio para la Convivencia Escolar en los Centros de la Comunidad Valenciana. 
      • Orden de 12 de septiembre de 2007 de la Conselleria de Educación por la que se regula la notificación de incidencias que alteren la convivencia escolar. 
      • Decreto 39/2008 de 4 de Abril. Sobre los derechos del alumnado, padres, madres, tutores, profesorado y personal de administración y servicios. 
      • Orden 31 de Marzo de 2006. Por el que se regula el plan de convivencia de los centros escolares. 
      3. Corresponde al director del centro garantizar la aplicación del plan de convivencia, así como la mediación en la resolución de conflictos.

      4. El Claustro de Profesores y el Consejo Escolar evaluarán los resultados de la aplicación de las normas de convivencia y analizarán los problemas detectados en su aplicación y propondrán medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

      5. Todos los anteriormente mencionados excepto el Decreto 39/2008 de 4 de Abril, que habla sobre los derechos del alumnado, padres, madres, tutores, profesorado y personal de administración y servicios.


      6. En el Plan de Convivencia del centro.
      7. Aulas de convivencia y mediación.

      8. Normas en el aula, reuniones con el psicopedagogo y algunas otras que el profesor y el centro crea conveniente para que no se lleven a cabo más problemas escolares.

      9. Mediante el Plan de Convivencia del Centro.

      10. Profesores, alumnos y psicopedagogos.

      • En la segunda parte de ésta práctica, se nos ponen tres casos que tendremos que analizar. Recordando lo aprendido y consultando los Deberes y Derechos del alumnado, y teniendo en cuenta que también hemos elaborado normas de convivencia en el aula, os presento una serie de situaciones que debemos de resolver como maestros y maestras:
      • En éstas, debemos seguir el siguiente proceso: 
        • ¿Qué solución se le da a estos casos? 
        • ¿Es una falta grave o no? 
        • ¿Qué harías? 
        • Penalización. 
        • Si estás de acuerdo o no.



      Empecemos con el caso uno.

      En éste caso, Ana, una alumna de un colegio, fue expulsada por hablar en clase e interrumpir la explicación del profesor.

      Posicionándonos en la postura de la maestra/o, creemos que es una falta leve, ya que hablar en clase puede ser una falta que tiene fácil solución. Para ello, podríamos mandar a Ana a un aula de convivencia, en la que hablará con el psicopedagogo del centro, para que esta pueda entender que supone un problema hacer lo que hace y comprender que finalidad conlleva hacer lo que está haciendo. También podría hablar con su compañera de clase ya que juntas crean problemas en el aula, interrumpiendo las clases. Estas podrían hacer juntas una especie de mediación para comprender que supone un problema tanto para ellas como para la clase las interrupciones de clase.

      En horas de tutoría también podríamos hacer clases de mediación en la que las alumnas hablaran con el resto de la clase. Esto supondría que la clase no apoya lo que hacen y que, para sentirse más integradas en la clase y obtener mejores calificaciones, deben ser más respetuosas, trabajadoras y, sobre todo, compañeras.

      En cuanto a la penalización, la legislación nos dice aquellas normas que deberíamos acatar como profesores para interrumpir estos comportamientos en clase.

      Algunas de las normas y artículos que se nos dicen en algunos decretos relacionados con este caso son:
      • En el DECRETO 39/2008, de 4 de abril: El plan de convivencia establecerá los criterios y condiciones para que el alumnado sea atendido en el aula de convivencia. En estas aulas de convivencia se favorecerá un proceso de reflexión por parte de cada alumno o alumna que sea atendido en las mismas acerca de las circunstancias que han motivado su presencia en ellas, de acuerdo con los criterios del correspondiente departamento de orientación o equipo de orientación educativa, y se garantizará la realización de las actividades formativas que determine el equipo docente que atiende al alumno o alumna.  Los alumnos y alumnas tienen el deber de respetar el ejercicio de los derechos y las libertades de todos los miembros de la comunidad educativa.
      Los alumnos y las alumnas tienen el deber de respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo.

      De los demás Reales Decretos y Legislaciones no creemos que sea conveniente aplicarlas ya que son para casos más graves y más violentos en el ambiente escolar



      Continuamos con el caso dos:

      En este caso, Luis está realizando una tarea en la cual comete un error, seguidamente observa que su borrador ha sido olvidado en casa, al pedírselo al compañero de delante este se niega y Luis enfadado comienza a insultarlo.

      En este caso también es considerado una falta leve si nos posicionamos en la postura del profesor ya que si reunimos a los dos niños y hablamos con ellos se podría llegar a una solución.

      No obstante podríamos llevar a Luis a un aula de convivencia junto a su compañero para que ambos puedan establecer una conversación con el plan de convivencia que el centro proporciona ya que ellos pueden establecerle una mejora entre la convivencia de ambos alumnos y establecer medidas para intentar que esto no vuelva a suceder.

      Posteriormente como hemos explicado en el caso anterior en la horas de tutoría podríamos debatir con el resto de la clase lo que ha sucedido en el aula en ese momento, estableciendo este debate los alumnos pueden mediante argumentos mostrarle a sus compañeros por qué no deberían actuar de esta manera la próxima ve que esto suceda, de esta manera los dos alumnos que han tenido la discusión podrían observar como lo ven desde fuera el resto de sus compañeros.

      En cuanto a la penalización que se debería tomar en este caso destacamos que:

      En cuanto a las estrategias de intervención en un plan de convivencia respecto al centro al docente y alumno:

      • Podría haber refuerzos en aulas con problemas de conducta de algunos alumnos

      • Se ha de potenciar un “equipo de apoyo a la resolución de conflictos”.

      • Tiene que haber unas medidas preventivas ante conductas inadecuadas.

      • El profesor debe conocer las situaciones de conflictividad y proponer medidas de actuación para evitar que esto vuelva a ocurrir.

      • EL alumnado deberá crear un clima de confianza.

      • Equilibrar el reparto de tareas y responsabilidades

      • Igualdad de trato entre todos sus compañeros

      No obstante en la ORDEN de 12 de septiembre de 2007 en relación con este caso podemos destacar:

      • En este sentido, el Artículo 88, apartado 2.4, del Decreto 233/1997, de 2 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de las Escuelas de Educación Infantil y los Colegios de Educación Primaria, así como el Artículo 102, apartado 2.5, del Decreto 234/1997, de 2 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de los Institutos de Educación Secundaria (publicados ambos en el DOGV 08.09.1997), establecen que el reglamento de régimen interno del centro, como uno de los documentos preceptivos de organización, contendrá las normas básicas de convivencia.

      • Desde el 30 de septiembre de 2005 se cuenta con el Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia en los centros escolares de la Comunitat Valenciana (PREVI), que establece medidas y facilita protocolos de actuación que ayuden a construir la escuela de la convivencia, así como a prevenir y gestionar situaciones de conflicto.



      Por último en el caso 3 tenemos:

      Ante un niño tan problemático como Juan Vicente los docentes debemos saber actuar con precisión y adoptar medidas efectivas para corregir así su comportamiento. Para ello, primero debemos analizar su comportamiento y las consecuencias de este.

      En primer lugar, hemos visto que este alumno llega siempre tarde a clase a pesar de que el conserje cierre la puerta del colegio a las 9.30 horas. Además, no trabaja en clase y se dedica a romper y deteriorar el material, algo que el centro no debería permitir.

      Otro aspecto negativo de Juan Vicente es que no solo no trabaja en el aula, si no que ha empezado a pasar totalmente de las clases, más concretamente de la de matemáticas y a estar con el móvil. Esto no es todo, lo más preocupante es que muchos de sus compañeros han empezado a hacer lo mismo y a pasarse su móvil.

      Este tipo de comportamiento según la ley son faltas leves, que si se siguen repitiendo con frecuencia se convertirán en faltas graves, algo ya más preocupante.

      Como docentes, ante esta situación lo primero que haríamos seria cuando viniera tarde a clase no dejarlo entrar y castigarlo, además de comunicárselo a sus padres.

      En cuanto al problema con el material, cada vez que lo viéramos rompiendo o maltratando algún tipo de material del aula lo castigaríamos y le requisaríamos un objeto suyo, como las tijeras, el compás… (Con el permiso de sus padres claramente).

      Respecto al problema del móvil, le requisaríamos el móvil durante unos días y le mandaríamos copias o algún castigo similar si vemos que lo utiliza en clase, para que de este modo el resto de sus compañeros vieran las consecuencias de utilizar el móvil en clase.

      También sería conveniente que este alumno acudiera a las aulas de convivencia con un profesional para que tuvieran una conversación sobre su comportamiento, para que vieran por qué se comporta de este modo, para hacerle entender que no está siguiendo un buen camino y para solucionar este caso. Además, comunicaríamos estos problemas a los padres y les invitaríamos a que participaran con el centro para ayudar a su hijo, ya que ellos son un poderoso factor.

      Otra medida que tomaríamos al igual que en los dos casos anteriores sería comentar el problema en la hora de tutoría, explicar a los alumnos que este tipo de comportamiento no les va a llevar nada bueno y exponerle las consecuencias que ha recibido Juan Vicente. De este modo, al comentarle al resto de los alumnos su castigo y las consecuencias de actuar de ese modo, estos probablemente dejen de imitarle.

      Cabe destacar que para realizar este caso hemos tenido en cuenta:

      Estrategias de intervención en un plan de convivencia:
        •  Respecto al docente: 
      • Conocer las situaciones de conflictividad y proponer medidas de actuación. 
      • Apoyar a otros profesionales del centro en atribución de las funciones que le sean otorgadas. 
      • Programar y desarrollar el Plan de Acción tutorial (PAT). 
      •  Coordinación con el SPES para la orientación y ayuda al alumnado. 
        •  Respecto al alumnado: 
      •  Fomentar el aprendizaje colaborativo. 
      •  Crear un clima de confianza. 
      •  Rechazar actitudes discriminatorias y segregadoras. 
      • Favorecer su autoestima. 
      • Colaboración en la resolución de incidencias y conflictos. 
        • Respecto a las familias: 
      • Información mutua. 
      • Cooperación con el centro.